
Los 10 errores de forma que eliminan más ofertas en SICOP (y cómo evitarlos)
Si participás en contrataciones públicas en Costa Rica, sabés que el SICOP es la puerta de entrada (y a veces, también la salida) a la mayoría de oportunidades de negocio con el Estado. Es la plataforma obligatoria para presentar ofertas, salvo en casos excepcionales de fuerza mayor, así como algunas contrataciones que se tramitan por la plataforma E-PROERI. Y aunque pareciera que basta con cargar unos archivos y darle “Enviar”, la realidad es que muchos oferentes pierden sus oportunidades por errores de forma que pueden evitarse.
En CPE Legal, somos un bufete especializado en Derecho Público y Contratación Pública, y hemos visto una y otra vez cómo errores simples —como no atender una prevención a tiempo o firmar mal una oferta— pueden dejar a empresas fuera de competencia. Por eso, hoy queremos explicarte cuáles son esos errores más comunes, por qué ocurren, y sobre todo, cómo evitarlos para no quedar fuera del juego.
¿Qué pasa si me equivoco en el SICOP?
Primero, un recordatorio: el Sistema Digital Unificado (SICOP) no es opcional. Toda la actividad de contratación pública debe gestionarse ahí, y no hacerlo correctamente puede provocar la nulidad del procedimiento. Esto significa que, por más atractiva que sea tu oferta, si cometés errores formales graves, no habrá subsanación que valga.
Claro, la normativa permite corregir algunas fallas, pero la ventana de subsanación es única: si no atendés a tiempo una prevención o si el error es insalvable (como no presentar la oferta en plazo u omitir algún anexo esencial), la descalificación es inminente.
En nuestra experiencia, los 10 errores de forma que más eliminan ofertas en SICOP, se pueden resumir en:
- No presentar la oferta en el SICOP dentro del plazo establecido.
- No atender la prevención de subsanación dentro del plazo y/o previo a la emisión de los estudios de ofertas.
- Omitir documentos obligatorios del pliego (algunos pueden subsanarse, otros no).
- Presentar información falsa o incompleta en la declaración jurada o en cualquier etapa.
- Participar en procedimientos estando inhabilitado por prohibiciones legales.
- No cumplir con requisitos verificables en línea (como estar al día con la Caja, Hacienda o el Registro PYME).
- Omitir el desglose de precio o alguno de sus componentes.
- No respaldar técnicamente lo que se ofrece (certificaciones, pruebas, etc.).
- No analizar si en el concurso se realizará una mejora del precio.
- Incluir en el SICOP un código de producto creado por otro oferente sin revisar su contenido.
¿Cómo evitás estos errores?
- Prepará una lista de verificación previa (checklist) basada en el cartel y los requisitos específicos.
- Revisá el SICOP a diario para atender cualquier prevención.
- Asegurate de tener las firmas digitales correctas y vigentes.
- Capacitá a tu equipo en la normativa y en el uso del SICOP: una oferta es un esfuerzo de equipo.
- Consultá con expertos: en CPE Legal, podemos revisar tus ofertas antes de que las envíes y ayudarte a blindar tu proceso.
Reflexión final
El éxito en una licitación no empieza el día que la ganás, sino el día que presentás una oferta bien hecha. Y esa oferta empieza conociendo las reglas del juego. Evitar errores de forma es tu primera defensa para seguir compitiendo; no permitás que detalles de forma te saquen de la cancha.
En CPE Legal, combinamos experiencia práctica con el conocimiento técnico para acompañarte en cada paso de la contratación pública, desde la estrategia hasta la presentación final. Si querés que revisemos tus procesos o capacitemos a tu equipo, contactanos y asegurate de competir con las mejores herramientas.