¿Puedo sumar puntaje formando un consorcio?

La figura del consorcio en la contratación pública costarricense es una herramienta estratégica que permite a empresas y organizaciones sumar capacidades para participar en concursos públicos. Sin embargo, formar un consorcio no garantiza automáticamente puntos adicionales en los procesos de evaluación.

En CPE Legal, bufete especializado en Derecho Público y Contratación, te explicamos cómo funciona esta figura en la práctica, qué beneficios pueden aplicarse y bajo qué condiciones un consorcio puede acceder a puntajes adicionales en la evaluación de ofertas.

¿Qué es un consorcio y para qué sirve?

Un consorcio es una alianza entre dos o más oferentes que se unen para presentar una oferta conjunta. Su propósito principal es cumplir con los requisitos de capacidad técnica, solvencia financiera o experiencia establecidos en el pliego de condiciones. En términos legales, los miembros de un consorcio tienen responsabilidad solidaria frente a la Administración: todos responden de manera conjunta por el contrato.

Esta figura permite que empresas que, individualmente, no cumplen con ciertos requisitos, puedan participar al sumar fortalezas. Sin embargo, la simple constitución de un consorcio no otorga, por sí sola, puntos adicionales en la evaluación. El impacto real depende de quiénes lo integran y cómo cumplen con los criterios estratégicos definidos en el proceso.

¿Cuándo puede un consorcio obtener puntaje adicional?

La Ley General de Contratación Pública (LGCP) y su Reglamento contemplan beneficios específicos para ciertos tipos de oferentes, en particular para las PYMEs y las cooperativas. Si un consorcio está formado por entidades que califican para estos beneficios, podrá acceder a puntos adicionales en función de los siguientes criterios:

  • Fomento a PYMEs y cooperativas: La ley promueve la participación de estos sectores en los concursos públicos. Un consorcio integrado por PYMEs registradas bajo la Ley N.° 8262 o cooperativas podrá recibir los mismos beneficios que una PYME individual.
  • Desarrollo regional:
    • La LGCP permite otorgar hasta un 10% de puntaje adicional a PYMEs o cooperativas ubicadas en la región objeto del desarrollo, siempre que empleen mayoritariamente a personas de esa zona.
    • Si un consorcio cumple estos requisitos, también podrá beneficiarse de este puntaje.
  • Criterios estratégicos en evaluación:
    • Los pliegos de condiciones pueden incluir criterios como sostenibilidad ambiental, impacto social o fomento de la innovación, que se valoran hasta un máximo del 25% del total de la evaluación.
    • Si un consorcio está formado por entidades que cumplen estos criterios estratégicos, puede obtener puntaje adicional siempre que la evaluación sea objetiva y verificable.
  • Empates: En caso de empate en la calificación final, las PYMEs de industria, servicio o agropecuarias reciben 5 puntos adicionales, y las PYMEs de comercio, 2 puntos. Si el consorcio califica como PYME según la normativa, podría beneficiarse de este desempate.

Es importante señalar que subcontratar a una PYME en un contrato de bienes o servicios puede también otorgar beneficios, pero esto es distinto a recibir puntaje por la propia constitución del consorcio.

Recomendaciones prácticas de CPE Legal

Para aprovechar correctamente las ventajas de formar un consorcio, recomendamos:

  • Analizar si la participación conjunta permite sumar capacidades técnicas, financieras o de experiencia que no se logran de forma individual.
  • Verificar si los integrantes cumplen con los requisitos para calificar como PYMEs o cooperativas, y si pueden acceder a beneficios adicionales como el puntaje por desarrollo regional.
  • Asegurarse de que los criterios estratégicos (ambientales, sociales o de innovación) sean objetivos, medibles y relevantes para el objeto contractual.
  • Documentar correctamente la conformación del consorcio, los roles de cada integrante y la responsabilidad solidaria frente a la Administración.
  • Incluir, cuando aplique, la información necesaria para demostrar cumplimiento de los criterios que otorgan puntaje adicional.

Reflexión final

Formar un consorcio es una herramienta estratégica útil para competir en licitaciones públicas, pero no es una fórmula automática para obtener puntos adicionales. La clave está en quiénes integran el consorcio y cómo cumplen con los objetivos de la compra pública estratégica definidos en el pliego de condiciones.