¿Cómo integrar criterios ESG sin inflar costos en la contratación pública?

La integración de criterios ambientales, sociales y de innovación (ESG) en los procesos de compra pública es una tendencia global, y Costa Rica no es la excepción. La Ley General de Contratación Pública (LGCP) y su Reglamento establecen las bases para implementar lo que se denomina Compra Pública Estratégica: una forma de contratación que busca no solo adquirir bienes y servicios, sino también promover objetivos de desarrollo sostenible, inclusión social e innovación.

En CPE Legal, bufete especializado en Derecho Público y Contratación Pública, hemos acompañado a empresas y entidades públicas a entender cómo aplicar estos criterios ESG de manera práctica y sin incurrir en costos excesivos o mal fundamentados. A continuación, te explicamos cómo hacerlo correctamente, alineando cumplimiento legal y eficiencia económica.

¿Qué es la Compra Pública Estratégica?

La Compra Pública Estratégica es un enfoque establecido en la LGCP que permite a las instituciones públicas utilizar la contratación como una herramienta para alcanzar objetivos como:

  • Promover el desarrollo social equitativo.
  • Fomentar la economía local, especialmente de PYMEs y cooperativas.
  • Proteger el medio ambiente mediante soluciones sostenibles.
  • Incentivar la innovación tecnológica y la mejora continua.

Sin embargo, esta integración debe hacerse respetando el principio de Valor por el Dinero: obtener la mejor relación entre calidad, costo y resultados. Es decir, integrar criterios ESG no debe convertirse en un factor que eleve los costos de manera injustificada.

¿Cómo se integran los criterios ESG sin inflar costos?

La LGCP y su Reglamento definen varias herramientas para lograrlo de forma técnica y objetiva:

  • Incorporar los criterios ESG en los pliegos de condiciones: Esto permite establecer claramente qué aspectos se valorarán, como el uso de materiales reciclados, generación de empleo local, o eficiencia energética.
  • Definir criterios objetivos y verificables: Cada requisito debe estar directamente relacionado con el objeto del contrato y poder ser comprobado mediante documentación técnica o certificaciones.
  • Realizar estudios de mercado: Antes de lanzar una contratación, la Administración debe investigar las opciones disponibles para evitar limitar la competencia y conocer precios razonables.
  • Asignar ponderaciones equilibradas: La LGCP permite otorgar un peso máximo del 25% a criterios estratégicos (sociales, ambientales, de innovación) en la evaluación de ofertas. El precio y otros factores siguen teniendo el mayor peso para garantizar el equilibrio.
  • Aplicar el enfoque de costo del ciclo de vida: Este enfoque considera no solo el precio inicial de adquisición, sino también los costos futuros de mantenimiento, operación, disposición final y beneficios como ahorro energético o impacto ambiental positivo.
  • Usar tecnologías eficientes bajo el principio de economía: La Autoridad de Contratación Pública debe publicar listas de tecnologías que cumplen estándares de eficiencia, sostenibilidad y costos razonables.
  • Prevenir precios inaceptables: La Administración debe rechazar ofertas con precios ruinosos o excesivos que puedan poner en riesgo la ejecución del contrato.
  • Analizar viabilidad financiera y riesgos: Toda contratación debe justificar que los costos adicionales asociados a criterios ESG son razonables y no superan los beneficios esperados.

Recomendaciones prácticas de CPE Legal

Para integrar criterios ESG correctamente, recomendamos a las entidades contratantes y oferentes:

  • Planificar la contratación considerando desde el inicio los criterios ESG relevantes.
  • Justificar cada requisito estratégico con estudios técnicos y de mercado.
  • Evitar imponer criterios genéricos o difíciles de medir que puedan ser impugnados.
  • Evaluar el impacto a largo plazo (ciclo de vida) y no solo el precio inicial.
  • Consultar con expertos en Derecho Público y Contratación Pública para diseñar pliegos sólidos y ofertas competitivas.

Reflexión final

Incorporar criterios ESG en la contratación pública no es simplemente una moda, sino una necesidad para construir una gestión estatal más responsable y sostenible. Sin embargo, hacerlo de manera correcta requiere un equilibrio: promover objetivos estratégicos sin desvirtuar el principio de valor por el dinero ni generar costos injustificados.

En CPE Legal, estamos preparados para acompañarte en este proceso: desde la redacción de pliegos y la estructuración de criterios ESG hasta la defensa en casos de impugnaciones. Si querés asegurar la solidez jurídica y técnica de tus procesos de contratación pública, contá con nuestro equipo de expertos.